lunes, 15 de abril de 2013

La Historia del GUAJOLOTE en Tulancingo Hidalgo

La Historia del GUAJOLOTE 

Orgullosamente de Tulancingo Hidalgo

 



El Guajolote es un platillo tipico y muy famoso en Tulancingo y sus alrededores. Pero cuantos de nosotros a pesar de que lo hemos probado o lo comemos comunmente no sabemos su historia.

Es por esto que a " Guajolotes LOS FULANITOS" le gustaria contarles un poco de su Historia, compartirles algunas fotos y lugares en Tulanicngo donde se puede probar este Antojito Mexicano.


Hay distintas versiones sobre el origen del Guajolote, pero la mas documentaada y comentada por la gente es la que habla que en el mes de Diciembre una señora que tenia un puesto de comida,  recientemente habia sufrido la perdida de una persona muy cercana y es por este motivo que el 24 de diciembre decidio no festejar pues su estado de animo era bajo,  ella decidio abrir su negocio de comida como si fuese un dia normal.

En el mismo año en Tulancingo trabajaban unos Ingenieros que vinieron a la ciudad a introducir la energia electrica; dado que ellos estaban lejos de casa, el 24 de Diciembre por la noche al terminar sus labores no tenian que ceenar entonces se dieron a la tarea de buscar algo en la ciudad para alimentarse, por casualidad dieron con el negocio de dicha señora, como ya era noche la dueña no tuvo mucho que ofrecerles; ella sabia que no encontrarian otro lugar abierto asi que decidio prepararles algo similiar a un torta con lo poco que tenia, que fueron tortillas, salsa, frijoles y el pan; Los ingenieros probaron lo que les preparo esta señora y les gusto mucho e hicieron el comentario que al no haber tenido cena de Navidad para ellos este era su pavo o su Guajolote.y es por esto que este rico antojito es conocido con ese nombre.

Se cuenta tambien que posterioremente una jovencita que trabajaba en ese luagr tiempo despues abrio el primer negocio de Guajolotes en la ciudad.


La electricidad se introdujo a Tulancingo en el año de 1900, con el alumbrado público de La Floresta, con ese dato podríamos decir que el Guajolote nació hace casi 110 años, aunque comenzó a conocerse hasta hace unas 6 décadas. El guajolote no tiene cabida en los libros de gastronomía, nació humilde, su grandeza se fue demostrando poco a poco con el paso de los años, como todo lo que tiene su comienzo en el pueblo.

Actualmente el único dilema que tenemos los Tulanciguenses es en qué lugar vamos a cenar guajolotes y de que lo vamos a pedir, los clásicos son de huevo o de pollo, los hay también sofisticados como de bistec, suadero, moreliana etc... Los hay verdes, rojos, de mole y otras salsas, todos ellos con diferente sazón en cada establecimiento. Lo consumimos por igual desde La Guadalupe hasta Jardines del Sur, desde Napateco hasta Medías Tierras, y tambien en sus alrededores como nuestra capital Pachuca, Cuautepec, Santiago, etc....   y por ahi dicen que los Tulancinguenses comemos uno o dos por semana. El que no ha comido uno no es Tulancinguense.

Este Blogg lo comparte GUAJOLOTES LOS FULANITOS pues aparte de tratar de ofrecer un servicio y una comida de calidad se interesa que la gente conozca un poco de su ciudad y su comida tipica para sentirse mas orgullosos.


Algunos lugares conocidos en Tulancingo para probarlos son:

GUAJOLOTES  LOS FULANITOS en Jardines del SUR

La Fiaca
Doña Chofis
La Tia
Las Ranas
Doña Tere
La Morena etc...


FUENTES:
Relatos de habitantes de la Ciudad.
facebook  Guajolotes Los Fulanitos
www.arqperea.com
wikipedia.org/wiki/Tulancingo_de_Bravo
FOTOS (Guajolotes los Fulanitos)

2 comentarios:

  1. fELICIDADES POR DAR A CONOCER ESTA HISTORIA DESCONOCIDA PARA LA MAYORÍA

    ResponderEliminar
  2. son deliciosos! yo los pruebo cada vez que voy a tulancingo!

    ResponderEliminar